Habilis y Abacus organizaron los pasados días 12, 13 y 14 de octubre el festival Fixing the Future al Diseño Hub de Barcelona. En paralelo en las conferencias y mesas redondas que tuvieron lugar dentro del certamen, el Fixing The Future también acogió talleres relacionados con los nuevos contenidos y métodos educativos que están empezando a implementarse en las escuelas.
La utilización ética de la IA, la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada como herramientas educativas, el funcionamiento de la placa de programación micro:bit o el microscopio de papel Foldscope o el peligro de las ‘Fake News’ en las escuelas, entre otros temas, centraron estas actividades, las cuales contaron con la participación de docentes de varias escuelas del país.
1. IA en entornos educativos: principios, uso y ética
Lo primero ‘workshop’ del festival se centró en uno de los temas del momento: La utilización de la Inteligencia Artificial y qué papel tiene que jugar en la docencia. Fue impartido por el catedrático de la Salle-URL Xavier Vilasís, uno de los principales expertos a nuestro país en ciencia de datos, redes neuronales, aprendizaje artificial e inteligencia artificial.
Vilasís presentó algunos casos y aplicaciones reales del uso de la IA, hecho que sirvió para entablar un interesante debate con los docentes presentes y plantear varios escenarios o alternativas sobre como actuar. Tal como señaló, “las IA, como Chat GPT, si las utilizamos bien, pueden ser una herramienta con mucha potencia”, pero Vilasís también recordó que “Chat GPT no sabe, solo mujer la palabra más probable en un contexto determinado, los únicos capaces de saber si el que dice es correcto somos nosotros”.
2. Pensamiento computacional en la escuela: Introducción a las STEAM con micro:bit
Uno de los nombres de este Fixing the Future fue el de “micro:bit”, la placa de programación que ya ha llegado a las escuelas de 60 países diferentes. En un taller impartido por el profesor y Micro:bit Champion, Lluís Molas, los asistentes pudieron dar sus primeros pasos con esta placa y la programación por bloques.
Además, Molas habló sobre como introducir esta herramienta de manera multidisciplinar en el aula, no solo en las horas de tecnología o informática, sino como un instrumento para trabajar en proyectos transversales.
3. Educar en las Fake News: como enseñar los jóvenes a contrastar informaciones y identificar las fuentes fiables.
“Las fake news se difunden 6 veces más rápido que las noticias normales”, así de clara fue la periodista de El Periódico, Valentina Raffio, encargada de impartir esta charla sobre ‘Fake News’ y desinformación. La cantidad de datos, noticias, fotos, videos y estímulos que llegan a nuestros alumnos a través de las redes sociales, a menudo es complicada de gestionar, sobre todo desde la posición de los docentes en las escuelas.
Durante esta sesión, Raffio dio algunas claves sobre como discernir la información y como abordar desde la pedagogía los rumores, las noticias falsas y la desinformación, puesto que se trata de un trabajo que familias y docentes tendrán que hacer gradualmente: “Reuiere mucho más tiempo informar correctamente que desinformar. Hay que hacerlo desde la pedagogía”.
4. Como fomentar la creatividad de los jóvenes y las vocaciones científicas a través de la metodología STEAM
El Fixing the Future también nos sirvió para conocer modelos educativos de éxito, como es el caso que nos presentó la profesora de bachillerato, Alícia López, coorganizadora de la Hackató CIC Bachillerats -MIT de Massachusetts, la cual, en su edición de 2023, acogió 110 alumnos de once escuelas diferentes.
Nos explicó de donde surgió esta idea y qué es la dinámica de una Hackatón, donde los alumnos trabajan conjuntamente por grupos para desarrollar proyectos que combinan tecnología con otras disciplinas, tanto científicas como humanísticas. La iniciativa despertó interés entre los docentes, los cuales también le pidieron a López más ejemplos y consejos sobre como trabajar con proyectos multidisciplinarios en sus aulas.
5. Pensamiento computacional desenchufado. Aprender a programar sin pantallas
¿Se puede programar sin pantallas? De entrada parece imposible, pero el profesor del FEDAC Moncada, Òscar de Paula, nos demostró que sí que es factible, a través del “pensamiento computacional desenchufado”, aplicando elementos de la computación, como son el reconocimiento de patrones, la abstracción, los algoritmos o la descomposición, pero de manera activa y sin pantallas. El taller hizo trabajar de lo lindo a los docentes, no solo pensante, sino también participando de primera mano en estas actividades. ¡A algunos incluso los tocó bailar!
6. Foldscope: descubre como funciona el microscopio de bolsillo que hace accesible la ciencia a todos los niños
La conferencia durante la tarde de viernes del bioingeniero y CEO de Foldscope, Jim Cybulski, despertó la curiosidad de muchos de los presentes. ¿Cómo era posible que un microscopio costara solo 1 dólar y fuera capaz de ver partículas tan pequeñas como las de una fibra de la ropa, un cabello y las alas de una mosca?
Gracias al ‘worshop’ impartido por el mismo Cybulski el sábado por la mañana, muchos pudimos salir de dudas y montar y utilizar nuestro propio microscopio de papel. La actividad fue todo un éxito y, en acabar, algunos profesores y profesoras ya intercambiaban ideas de actividades con las que llevar el Foldscope al aula.
7. Demo Realidad Aumentada y Virtual
Si hablamos del aula del futuro, probablemente muchos nos imaginamos un espacio donde las gafas de realidad virtual són una herramienta más del día a día. En este taller impartido miedo Smart School pudimos probar diferentes ejemplos, así como los Merge Cube, uno instrumento de realidad aumentada que ya se está usando en muchas escuelas.
8. Plantas de huerto y plantas silvestres como herramientas educativas
La utilización de recursos naturales y el cuidado del medio ambiente fueron unos de los ejes centrales de esta edición del Fixing the Future, por eso el taller del Col·lectiu Eixarcolant fue uno de los que tuvo más éxito entre los asistentes al festival. Esta entidad hace difusión de aquellas plantas que tradicionalmente formaban parte de nuestra cultura, bien sea a la cocina, como ornamentación o para curas medicinales y que han quedado “olvidadas”. El hecho de tener participantes de muchas partes del mundo, hizo que esta sesión fuera de lo más enriquecedora.